Aprender italiano

El idioma italiano, uno de los más estudiados en el mundo

El idioma italiano figura en el cuarto lugar entre los idiomas más estudiados en el mundo y cada año es mayor la cantidad de estudiantes que concurren a cursos de italiano en todos los países del mundo.

¿Cuáles son las razones por este interés hacia la lengua italiana?

  • El italiano es un idioma de cultura. La riqueza cultural y artística de Italia es conocida y apreciada a nivel mundial. Según los datos más recientes de la UNESCO el 60% de los tesoros artísticos del mundo se encuentran en Italia. Conocer el italiano significa acceder a un patrimonio literario fundamental que permite la comprensión de la historia de Europa, de los textos humanísticos y científicos como así también permite disfrutar del teatro, la música, la ópera, el cine y de la televisión italiana.
  • El italiano es un idioma de estudio. Son muchos los estudiantes que cada año deciden asistir a Escuelas, Universidades, Academias, Bibliotecas de nuestro país. Algunos estudiantes han justamente comentado que tener en el currículum el italiano como idioma de especialización da una mayor posibilidad de empleo, no sólo en las empresas argentinas radicadas en Italia sino, y sobre todo, en las italianas radicadas en Argentina y naturalmente en los organismos internacionales.
  • El italiano es un idioma de trabajo. Gerentes, empresarios, profesionales, trabajadores entran en contacto con el mundo industrial, artesanal y con el de los servicios italianos, que exceden las fronteras de nuestro país. No hay que olvidar el presente de Italia como país moderno y dinámico y los progresos logrados en los últimos cincuenta años. Partiendo de un país pobre, agrícola y rural, cuya única riqueza eran los monumentos y las obras de arte, Italia se ha convertido en una potencia industrial a nivel global ubicándose entre los países más industrializados. Italia es también uno de los principales socios comerciales de Venezuela y es conocida por la excelente calidad de sus productos “típicos”: vestimenta, calzado, mobiliario, artículos de decoración y derivados del sector industrial (industria aeroespacial, robótica, de telecomunicaciones y de la industria química). 
Cesta de compras