Captura de Pantalla 2023-11-13 a la(s) 11.25.25 p. m.

Italianismos en el Mundo

Videos “Italianismos en el mundo”, realizados por la Casa Artusi con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia.

Casa Artusi es una asociación basada en Forlimpopoli (Emilia-Romagna, Italia), ciudad natal del escritor culinario italiano Pellegrino Artusi. La asociación  está dedicada a la difusión y promoción de la obra del autor y de la cocina tradicional italiana. Pellegrino Artusi escribiò el primer libro de cocina burgess italiana, al final del siglo 19, en el cual recogiò recetas de casi toda italia, centrándose principalmente en la cocina de la región de la Emilia-Romagna, su tierra natal, y de Toscana, su tierra elegida.



BANNER WEB SEMANA DE LA COCINA ITALIANA - BANNER CORREGIDO

Llega a Venezuela la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

Con múltiples actividades en todo el país

Llega a Venezuela la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

Desde el 13 al 26 de noviembre se celebrará en Venezuela la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, el evento anual de carácter internacional que se lleva a cabo simultáneamente en más de 75 países, bajo el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia. En Venezuela está organizado por la Embajada de Italia en Venezuela, el Consulado General de Caracas, el Consulado de Maracaibo, el Instituto Italiano de Cultura, la Oficina ICE, el COM.IT.ES, el CGIE y la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana.

La VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo está dedicada a la divulgación y promoción de las tradiciones culinarias históricas (Cucina delle Radici) del país, de la Dieta Mediterránea, con su estilo de vida saludable, de los productos itálicos de denominación protegida y controlada, y la nominación de la Cocina Italiana a patrimonio UNESCO.

El lema central de esta octava edición es “A la mesa con la cocina italiana: el bienestar con gusto”, reforzando el vínculo entre la salud y los principales elementos de la gastronomía regional, que goza de una altísima variedad de insumos garantes de una dieta equilibrada. Se busca así promover un estilo nutricional beneficioso tanto para los ciudadanos comunes como para los atletas y deportistas.

Variedad de actividades para celebrar

En Venezuela se diseñó una programación especial de alrededor de 40 eventos, entre cenas, degustaciones, talleres, cursos y conferencias que se llevarán a cabo en la ciudad de Caracas y en los Estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Lara, Monagas y Zulia. Se involucrará a restaurantes, escuelas de cocinas, y algunos espacios únicos como la Universidad Central de Venezuela.

Además de la acostumbrada óptica culinaria, habrá también un interesante enfoque histórico que resaltará los orígenes de una cocina que comenzó hace unos 3000 años. En este marco, se dictará una conferencia sobre Caterina De’ Medici y su aporte a la evolución de la gastronomía italiana y se distribuirá una innovadora publicación en forma de comics, que narra una tradición que pasó por los etruscos, los romanos, los árabes en Sicilia, la Edad Media, el Renacimiento y la incorporación de los alimentos añadidos llegados de América. Esta producción de la Academia Italiana de la Cocina (www.accademiaitalianadellacucina.it) llega a nosotros gracias al aporte del Instituto Italiano de Cultura.

Como invitada especial la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo tendrá a la chef Rita Monastero, autora de múltiples títulos de cocina y reconocida estilista gastronómica. Conocida como LovelyCheffa®, Monastero se ha dedicado a recuperar recetas de platos olvidados de la tradición italiana, ha sido vicedirectora editorial de la revista de cocina italiana “Q.B. quantobasta”,contribuye frecuentemente con artículos y entrevistas en la prensa italiana, es invitada habitual en programas de radio y televisión, y es vocera de la Asociación Ascoltami, que asiste a niños dentro del espectro autista y a sus familias.

Italianismos en el mundo

Paralelo a las actividades presenciales, a partir del 13 de noviembre estará disponible la serie de ochos videos “Italianismos en el mundo”, realizada por la Casa Artusi con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia.

El Material podrá verse a través de la página https://semanadelacocinaitaliana.com.ve/

En la página web del evento, estará disponible el cronograma detallado de todos los eventos programados en el marco de la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo.

volano mestoli

Rita Monastero

Rita Monastero, estilista gastronómica y chef, enseña cocina en Italia y el mundo, ocupándose de ofrecer consultoría, catering y organizar eventos corporativos.

 

Hizo su debut editorial en 2009 con «Lievito e Coccole» de Felici Editore, donde enseña a preparar el pan en casa, publicación seguida por «Biscoccole» donde ahonda en la preparación de bizcochos.

Desde 2013 es autora de “Gribaudo” -grupo Feltrinelli- con el que ya ha publicado “Pasta Madre”, “El paraíso de las galletas”, “Del horno con amor”, la exitosa trilogía “Los panes olvidados”, “Los dulces olvidados” y “Los platos olvidados”; el Libro de “Stuzzichini” y “La máquina del pan de Rita”. Posteriormente se publicó el “Manual de errores en la cocina”, seguido de “Tutto in forza” en octubre de 2021.

 

En 2017, la editorial turca Oğlak Yayıncılık adquirió y publicó el volumen “Los panes olvidados”, seguido de “Los dulces olvidados” en diciembre de 2020. En octubre de 2023, “Los panes olvidados” fue publicado en Bulgaria por la editorial Janua’98.

Fue subdirectora editorial de la revista de cocina “Q.B. Quantobasta”, está presente con artículos y entrevistas en la prensa nacional italiana y dirige transmisiones de radio con diversas emisoras italianas.

 

Participa regularmente en conocidos programas de televisión de Rai1 y Rai3, entre ellos “Uno Mattina”, “Tutto clear”, “Geo” y “Mi manda Rai3”. Colabora activamente en varios programas de radio y televisión de la cadena vaticana TV2000.

Rita es vocero de la Asociación Ascoltami, que asiste a niños dentro del espectro autista y a sus familias.

Se le conoce como LovelyCheffa®, por su forma de relacionarse con las personas y la profesión.

LovelyCheffa® es una marca registrada.

 

Todas las actividades realizadas en el contexto de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo podrán seguirse en las redes sociales con la etiqueta #ItalianTaste. Los detalles de todas estas actividades estarán disponibles en el sitio  www.semanadelacocinaitaliana.com.ve 

Italy, Rome, Acquedotto Claudio - A beautiful morning at Aqueduct Park

La capital de Italia candidata a la Expo 2030

La capital europea propone debatir sobre regeneración, diversidad y sostenibilidad urbana

El Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, mediante la Embajada de Italia en Venezuela, fomentan la propuesta romana a la Expo 2030 como una oportunidad única e irrepetible para debatir sobre el ser humano y su capacidad de reinventar su propio hábitat. Recientemente, el Comité Promotor romano entregó formalmente el dossier de su candidatura a la Oficina Internacional de Exposiciones

Roma, la “ciudad eterna” con casi 3.000 años de historia y cultura, la capital europea que se ha regenerado mil veces a sí misma impulsando cada vez la innovación, el arte y la integración entre religiones y cultura, aspira ser la sede de la Exposición Universal de 2030, invitando a debatir sobre uno de los grandes retos de la comunidad global: «Personas y territorios. Regeneración urbana, inclusión e innovación».

El Ministerio italiano de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, mediante la Embajada de Italia en Venezuela, fomentan la propuesta romana a la Expo 2030 como una oportunidad única e irrepetible para debatir sobre el ser humano y su capacidad de reinventar su propio hábitat, la ciudad, su equilibrado desarrollo y sostenibilidad medioambiental con miras al año 2050, cuando se estima que las metrópolis albergarán dos tercios de toda la población mundial: la relación entre territorio y personas es, sin duda alguna, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo.

Para el presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, el diálogo sobre “Personas y territorios”, aspira concebir “soluciones sostenibles para identificar nuevas formas de experimentar los territorios a la luz de los desafíos de nuestro tiempo. El propósito es crear una exposición que aspire a un futuro policéntrico y verdaderamente inclusivo, que ofrezca a todo ser humano las mismas oportunidades, tanto en materia de infraestructuras y servicios, tanto en lo cultural como en lo social”.

En una misiva dirigida a la directiva de la Oficina Internacional de Exposiciones (BIE, por su sigla en francés), el Mandatario italiano afirmó que “las Exposiciones Universales son una herramienta inigualable para compartir ideas, proyectos, experiencias y recursos, capaces de estimular la participación activa de personas de todo el mundo. Lejos de ser una simple vitrina para el país que tiene el honor de albergarlos, juegan un papel fundamental para delinear y armonizar soluciones a los grandes desafíos globales”.

“La propuesta que hace Roma para la Expo 2030 se centra justamente en los cambios innovadores y las soluciones capaces de mejorar las condiciones de vida de las personas. Para construir las ciudades y diseñar la vida del futuro, debemos comenzar hoy”, subrayó el embajador de Italia en Caracas, Placido Vigo.

https://youtu.be/ktc0QnGeT2Q

EN COMPETENCIA

Recientemente, el Comité Promotor de Expo Roma 2030 entregó el dossier de su candidatura a Dimitri Kerkentzes, el secretario general del BIE, en París. El documento (que de acuerdo a las normas del BIE no se puede publicar todavía), detalla el plan italiano para competir con otras 3 ciudades (Busan, Odessa y Riyadh).  En noviembre de 2023, los 170 miembros de la institución organizadora darán su voto final para elegir a la ciudad que albergará el evento internacional. El dossier italiano de 618 páginas se puede resumir en cinco grandes partes. 

La primera está dedicada al amplio compromiso de las instituciones por querer albergar la Expo y el apoyo de la sociedad civil. 

La segunda sección desarrolla el tema “Pueblos y territorios”, profundizando su valor universal y su importancia en el debate contemporáneo.

La tercera parte está dedicada a la ciudad de Roma y su región, Lazio, definida por su singularidad histórica y cultural, su ubicación estratégica entre los caminos de tres continentes, y por ser un centro crucial para el multilateralismo y la cooperación internacional.  Y es que la urbe italiana cuenta con 337 organizaciones no gubernamentales y 420 Embajadas que la convierten en la “capital mundial de la solidaridad y la diplomacia”. En esta parte también se examinan las capacidades de alojamiento y los proyectos que se adelantarán para recibir a los participantes y visitantes.

La cuarta parte del dossier presenta el proyecto físico que abarca toda la ciudad y al recinto ferial de Tor Vergata, ilustra sus pabellones temáticos y las formas en que se espera que participen los países. Los aspectos en materia de seguridad y organización que la capital italiana puede y debe cubrir para ser sede de la Expo se describen en la quinta y última parte del documento presentado al BIE.De acuerdo con el Comité Promotor de Expo Roma 2030, los pabellones de exposiciones son el “centro y corazón palpitante del plan maestro” y consisten en tres tipos de pabellones: nacionales, temáticos y no oficiales dedicados a organizaciones internacionales u organizaciones colaboradoras, todos conectados con la ciudad. La “Expo 2030 Roma será una exposición que traspasará los límites de su recinto y no se limitará en el tiempo y en el espacio, sino que se construirá juntos/con las personas”.

ENTRE NÚMEROS

Lazio, la región que alberga la capital italiana, alberga 50% del patrimonio histórico y artístico de este país europeo, según datos de la Unesco. Este innegable atractivo cultural y todos los parajes que ofrece Italia, han hecho que este país se posicione entre los principales destinos turísticos, ubicándose en el quinto lugar en el mundo en términos de número de visitantes y alojamiento en hoteles.

“La única capital de la Unión Europea en ser candidata a la Expo 2030, Roma, es querida y visitada por personas de todo el mundo por sus atractivos históricos y culturales, lo que ha hecho que la ciudad haya desarrollado por años su capacidad de gestión del tráfico turístico y la cálida recepción de sus visitantes”, destacó el embajador Placido Vigo.

Con la exposición universal, Roma espera abrir sus puertas a más de 30 millones de personas, con un promedio diario estimado de 165.000 visitantes y unos 275.000 visitantes en los días de mayor afluencia.

La “ciudad eterna” ya se prepara para albergar “El Jubileo 2025” y si la ciudad se convierte en la sede de la Exposición Universal en 2030, habría una importante sinergia para la construcción de obras e infraestructuras funcionales, listas para recibir a millones de huéspedes, optimizando costos y recursos. Otra razón por la que deberían postular a la capital es porque Roma espera desde hace 80 años ser la sede de la Exposición Universal; en 1942 la Segunda Guerra Mundial no le consintió poder acoger los pabellones de la Expo en el monumental complejo capitalino de EUR. Ahora, Roma vuelve a postularse para ser la anfitriona de EXPO 2030, consciente y convencida de su rol fundamental en el marco de la tradicional vocación de nuestro país hacia el multilateralismo, el diálogo, la paz y a la interacción con otras naciones y culturas. Además, la última Exposición Universal se celebró en un país árabe, en los Emiratos Árabes Unidos (Dubái 2020-21). La próxima se celebrará en Asia, en Japón (Osaka 2025). Dada la falta de ciudades candidatas de África y de América Latina, es legítimo esperar que en el 2030 se celebre en una capital de la Unión Europea.

Para mayor información pueden visitar el sitio web 

www.expo2030roma.org y www. ambcaracas.esteri.it.

Asimismo, se puede consultar la cuenta de Twitter: @ItalyinVEN @Expo2030Roma, FacebooK @Expo2030Roma, Instagram: @Expo2030_Roma, Youtube: @Expo2030Roma | #Expo2030Roma

flyer_SCIM_22_1080_sin_logos

Venezuela degustará los sabores de la VII edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

La programación especial abarca clases magistrales, demostraciones culinarias, un curso en línea y recetas

La cita anual organizada para promover las tradiciones culinarias y el conocimiento de la comida y el vino como un rasgo distintivo de identidad de la cultura del país europeo, se celebrará del 14 al 21 de noviembre, en diferentes puntos del territorio nacional y contará con los platos de Veneziano Gourmet, dirigido por Matilde Veneziano y Maurilio Magaldi, junto al chef internacional Roberto Costagliola, representante de la Associazione Italiana Ambasciatori del Gusto

Caracas.- Del 14 al 21 de noviembre, comensales y embajadores de los sabores se unirán en todo el globo para celebrar la VII edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (SCIM), que este año tendrá como tema central la “Convivialidad, sostenibilidad e innovación: los ingredientes de la cocina italiana para la salud de las personas y la protección del planeta”. En Venezuela, la gastronomía del país de la pasta se podrá degustar mediante una programación especial que abarca clases magistrales y demostraciones culinarias, un curso en línea dedicado a la historia y a recetas de esta cocina que seduce paladares, entre otras actividades en diferentes partes del territorio nacional.

Lidia Bruttini, presidenta de CAVENIT; Marina Di Cicco, regente del IIC y Embajador Placido Vigo, encargado de negocios de Italia

La cita mundial con los sabores de Italia está dedicada a su patrimonio culinario, su riqueza y al alto estándar de calidad. Se trata de una iniciativa anual desarrollada para promover las tradiciones culinarias y el conocimiento de la comida y el vino como rasgo distintivo de la identidad del país europeo.

La Semana Mundial de la Cocina Italiana se ha consolidado como una de las principales iniciativas del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (Maeci) para promover lo mejor del Made in Italy. La programación se llevará a cabo bajo la organización de la Embajada de Italia en Venezuela y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas (IIC), con la colaboración de la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (Cavenit) y el Consulado General de Italia en Caracas, el Consulado de Italia en Maracaibo, el Comité de los Italianos Residentes en el Extranjero (COMITES) y el Consejo General de los italianos en el exterior (CGIE)

Matilde Veneziano, Maurilio Magaldi y Marina Di Cicco

Esta edición contará con la participación del talento gastronómico ítalo-venezolano representado en Veneziano Gourmet, dirigido por Matilde Veneziano y Maurilio Magaldi, junto al chef internacional Roberto Costagliola, representante de la Associazione Italiana Ambasciatori del Gusto y docente de la Universidad de la Pizza, quienes tendrán la responsabilidad de brindarle a los comensales, sibaritas y aficionados a la cocina una experiencia sobre los sabores de las nonnas.

APRENDER Y SABOREAR

La programación preparada especialmente para la ocasión tiene como epicentro Caracas, donde el lunes 14, a partir de las 5:00 pm, en las instalaciones del IIC, comenzarán las  actividades con un Showcooking de Veneziano Gourmet dedicada a la diversidad de la gastronomía siciliana, influenciada por la contribución de las culturas (griega, hebrea y del Magreb) que se establecieron en la isla en el transcurso de los últimos siglos. El menú característico de esta región fusiona recetas de pescado, con carnes, hortalizas y, por supuesto, dulces y helados.

Roberto Costagliola, invitado especialmente para la VII Settimana della Cucina Italiana nel Mondo

Para el martes 15, desde las 6:00 pm, se presentará en la Boutique Ferrari, de Las Mercedes, el chef Roberto Costagliola, invitado especialmente para la VII Settimana della Cucina Italiana nel Mondo, quien ofrecerá su showcooking dedicado a la región  de Emilia-Romagna, de donde provienen algunos de los ingredientes y las recetas más conocidas de la comida típica italiana como el parmigiano reggiano, el prosciutto di Parma, el aceto balsamico (vinagre balsámico de Módena), la lasagna y el tagliatelleal ragù, entre muchos otros productos y platos.

La gastronomía de la región de Puglia, cien por ciento mediterránea y de platos frescos, sencillos y basados productos locales, con elaboraciones artesanales como su reconocida pasta orecchiette (orejitas), será el tema de la clase magistral del miércoles 16, a las 11:00 am, en el Instituto Superior Mariano Moreno, ubicado en Los Naranjos, con el representante de la Associazione Italiana Ambasciatori del Gusto.

El chef Roberto Costagliola hará una nueva demostración culinaria el jueves 17 de noviembre, a las 6:00 pm, en la Terraza Atelier Casa, de Las Mercedes, para rendir homenaje a Campania, una región que tiene la cocina más internacional de Italia con su pizza “Margherita”, su spaghetti, su ensalada capresa y su limoncello de SorrentoEs, además,  la casa de la famosa mozzarella di bufala di Campania (DOP).

Costagliola, que en sus platos combina tradición e innovación, ofrecerá una clase magistral sobre la cocina de Toscana y Lazio el viernes 18, a las 5:00 pm, en el Centro Italiano Venezolano. Estas dos regiones se ubican en el centro del país y a excepción de algunos platos, su gastronomía no es tan conocida. El recetario propio de esta parte de Italia se basa en las carnes de cerdo, vaca y cordero, con salsas espesas y aromas fuertes, las legumbres, las trufas blancas y negras; así como por productos típicos como el queso pecorino romano, la ricotta y la caciotta.

Durante el fin de semana el chef será la estrella de otros dos encuentros con los sabores italianos. El domingo 20, de 2:00 a 7:00 pm, mostrará qué es la Pizza Contemporánea, en los espacios de Cinecittàen Bello Monte. Finalmente, el lunes 21, de 9:00 am a 1:00 pm, ofrecerá la clase magistral sobre el Arte Bianca Partenopea (Arte blanco napolitano), en la Escuela de Cocina Plaza´s, en Los Chaguaramos.

Las personas interesadas en estas actividades pueden realizar sus reservaciones llamando al 0412-9963737 o escribiendo a la dirección de correo: asistentecomercial1@cavenit.com

UN CURSO PARA TODOS

La VII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo también ofrecerá un curso en línea y gratuito sobre la identidad y la historia de la cocina de este país, desde sus productos típicos hasta recetas de las 20 regiones italianas. Se trata de un proyecto de la  Universidad de Ciencias Gastronómicas de Pollenzo, en colaboración con el Maeci y las sedes diplomáticas en el extranjero.

Los videos, que se estrenarán durante el transcurso de la semana, componen un curso “acelerado” sobre la cocina regional italiana y representa una oportunidad para que los apasionados de la gastronomía puedan aprovechar para descubrir los productos típicos, así como las formas de elaboración de los platos emblemáticos de las regiones italianas.

Los 20 capítulos del curso “Los Sabores de Italia” estarán disponibles en los canales de Youtube de la Embajada de Italia, del IIC y de Cavenit para todos los interesados. El lunes 14 de noviembre, a partir de las 9:00 am, se publicará la primera clase dedicada a Campania. Luego, a las 2:00 pm, la lección sobre los fogones de Basilicata y a las 6:00 pm la de Puglia.

El curso sobre la región de Calabria se estrenará el martes 15, a las 9:00 am; el de Sicilia a las 2:00 pm y el de Sardegna a las 5:00 pm. Al día siguiente y en el mismo horario estarán disponible los videos de sobre las cocinas de Lazio, Umbria y Marche.

Las gastronomías de Abruzzo y Molise serán los temas de las lecciones del jueves 17, desde las 11:00 am y 3:00 pm, respectivamente. El viernes 18, el programa formativo continuará a las 10:00 am, con la clase sobre el arte culinario de la Toscana y a las 2:00 pm, será sobre la región Emilia-Romagna.El sábado 19 se estrenarán tres nuevas clases: Veneto (9:00 am), Friuli Venezia Giulia (2:00 pm) y Lombardia (6:00 pm).

Las lecciones dedicadas a los sabores de Trentino Alto Adige y Piemonte se publicarán el domingo, la primera a las 10:00 am y la segunda a las 2:00 pm. El curso finalizará el lunes 21 de noviembre, cuando se publiquen los videos dedicados a Valle d’Aosta (9:00 am) y Liguria (3:00 pm).

Durante la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, capítulo Venezuela, también se realizarán otras iniciativas mediante las seccionales de Cavenit en los estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Lara, Monagas y Zulia, que estarán presentes por primera vez de forma unánime en la programación con una serie de actividades culinarias donde se involucrarán sus aliados y afiliados del sector gastronómico.

CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

La celebración de la SCIM será propicia para debatir sobre diferentes aspectos, especialmente sobre la importancia que Italia les da a las indicaciones geográficas (IG) que han adquirido cada vez más importancia en el ámbito económico y comercial, como herramientas para informar a los consumidores sobre el origen y cualidades de los productos.

Las IG desempeñan un papel fundamental en las negociaciones comerciales entre la Unión Europea y otros países que a su vez ofrecen la posibilidad de una mayor transparencia del mercado. Esto es determinante para garantizar los derechos de los productores, mediante un sello de calidad de color amarillo que distingue entre Denominación de Origen Protegida (DOP), Indicación Geográfica Protegida (IGP) y  Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).

Otras temáticas que se abordarán durante la programación incluyen la Dieta Mediterránea como modelo de sostenibilidad alimentaria, la relación equilibrada entre los seres humanos y la naturaleza, las características organolépticas de los productos italianos y la problemática del “italian sounding”, aquellos productos que “suenan” y “se ven” italianos pero que en realidad no son “Made in Italy”.

Por otra parte, el tema central de la SCIM de este año sobre “Convivialidad, sostenibilidad e innovación: los ingredientes de la cocina italiana para la salud de las personas y la protección del planeta”, está en total conexión con la candidatura de Roma para hospedar la Exposición Universal de 2030, que busca reflexionar sobre «Personas y territorios: regeneración urbana, inclusión e innovación», con el propósito de introducir nuevas ideas, estrategias y soluciones para afrontar de manera conjunta los retos del presente, como la sostenibilidad de las aglomeraciones urbanas y la inclusión de las propias comunidades, imaginando nuevos modelos para habitar y vivir las ciudades.

Roma es candidata para ser la anfitriona de la EXPO 2030, consciente y convencida de su rol fundamental en la persistente vocación de Italia hacia el multilateralismo, el diálogo, la paz y a la interacción con otras naciones y culturas.

Todas las actividades realizadas en el contexto de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo podrán seguirse en las redes sociales con la etiqueta #ItalianTaste. Los detalles de todas estas actividades estarán disponibles en el sitio  www.semanadelacocinaitaliana.com.ve y se conmemora dentro del plan “Vivere All’Italiana”,  del Maeci. Asimismo, todos los detalles se pueden consultar en los portales de la Embajada de Italia www.ambcaracas.esteri.it), Cavenit (www.cavenit.com) y del Instituto Italiano de Cultura de Caracas (www.iiccaracas.esteri.it).

Roberto-Costagliola

Roberto Costagliola

Ristorante: Ristorante Il Maestro
Indirizzo: Carrer Major, 10 08183 Castellcir Barcelona, Spagna

Roberto Costagliola nació en Bacoli.

Desde muy joven se acercó a la cocina gracias a su abuela Nannina y a su madre Carolina, que le transmitieron su amor por la sencillez.

En 1992, tras terminar el instituto, se trasladó a Estados Unidos con su tío Biagio, pizzero, que le enseñó el arte de la pizza y la cocina. Se quedó en Middletown durante 10 años, pero en 2002 decidió volver a Nápoles. Aquí se dedicó a estudiar el arte de la pizza napolitana trabajando en L’Arcadia Restaurant Park en Quarto Napoli. En 2008, Roberto decidió embarcarse en un proyecto familiar, abriendo dos bracerías y pizzerías junto a su hermano Giuseppe, carnicero desde hace más de 30 años.

En 2012, decidió dejar las dos empresas familiares y trasladarse a España, a Barcelona. Trabajó durante dos años en la pizzería Pizza e Cava de Castellcir. Después de dos años, en 2014, se hizo cargo del negocio y lo transformó en su propio restaurante, Il Maestro.

Tiene cursos de formación con la Universidad de la Pizza; Roberto es un técnico de harinas reconocido en España tanto por Petra como por Sabores de Italia.

Su cocina combina tradición e innovación.

«¿Qué les pido a mis clientes? Atención».

VI Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

Pellegrino Artusi

La V Semana de la Cocina Italiana en el mundo llega a su fin

La “Semana de la cocina italiana en el mundo” es una revisión anual, ahora en su quinta edición, que celebró la herencia de la cocina italiana, promoviendo su excelencia.

En respuesta a los obstáculos creados por la actual crisis global, la edición 2020 parte de las raíces de nuestra tradición, capturando el bicentenario del nacimiento de Pellegrino Artusi, padre de la cocina casera italiana y autor del libro de cocina que se considera un hito en la cultura gastronómica, titulado “La ciencia en la cocina y el arte del buen comer” (1891). Con este homenaje se propone un enfoque en la relación esencial que une el patrimonio gastronómico italiano y sus territorios de origen.

La conexión con la figura de Artusi, reafirmada en el título “Saber y sabores de las tierras italianas, 200 años después del nacimiento de Pellegrino Artusi”, se identificó para realzar tanto la riqueza como la variedad de las tradiciones culinarias de los territorios italianos, así como la sostenibilidad de toda la cadena de suministro (tradicionalmente basada en el uso de productos locales y de temporada), ejemplificando los principios y valores de la Dieta Mediterránea.

Para cerrar esta edición, decidimos obsequiar una muestra en formato Acrobat “100-120-150 Pellegrino Artusi y la unidad italiana en la cocina”, realizada por el Comité de Celebración del Centenario Artusiano donde se cuenta la historia de lo que se conoce como el libro de cocina por excelencia. Este archivo estará disponible en todas nuestras redes sociales y en la página del Istituto Italiano de Cultura de Caracas y de CAVENIT.

Es por eso, que debemos agradecer a todas las personas que se unieron a la convocatoria realizada por la Embajada de Italia, la Cámara de Comercio Italiano – Venezolana CAVENIT y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, así como del Ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, la Casa Artusi, la Cátedra Itálica de la Universidad de Mar del Plata, la Consulta degli emiliano-romagnoli nel mondo, Red Proter, Angeer, la Sociedad “Dante Alighieri”, la Universidad de Parma y la Escuela Internacional de Cocina Italiana “ALMA” ubicada en Parma, así como al chef Carlo-Maria Ricci, el maestro Alberto Rizzitelli de Gelato Mío, Claudia Cappellin representante de la Distribuidora de Licores “Alnova”, el chef Reiso Frioni de Meat the Market, el chef Orlando Rodríguez de Terra Ristorante, el abogado Achille Bianchi y el maestro chocolatero Pierpaolo Ruta de Antica Dolceria Bonajuto di Modica Sicilia.

«La fuerza de Artusi no radica sólo en sus recetas sino en una cultura lingüística, literaria, mundana y patriótica que le daban sustento y de las que se valía para escribir de comida y para hacerse leer»

Alberto Capatti, (2010)

Pellegrino Artusi

Pellegrino Artusi , nació en Forlimpopoli el 4 de agosto de 1820, Artusi disfrutó de una vida cómoda, sin perder nunca de vista su pasión por la literatura y la cocina. Pero el éxito finalmente llegó y fue abrumador: con «La ciencia en la cocina y el arte de comer bien «, publicado en 1891. En veinte años el propio Artusi editó 15 ediciones; en 1931 las ediciones habían llegado a 32 y el » Artusi » (por ahora se llamaba con el nombre de su autor) era uno de los más leídos por los italianos, junto con » I promessi sposi » y » Pinocho «.

afiche-horizontal_web_alma

Comunicado Oficial V Semana de la cocina italiana 2020

Entre el 23 y el 29 de noviembre se llevará a cabo la “V Semana de la Cocina Italiana en el Mundo”, evento organizado por la Embajada de Italia en Venezuela y la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (CAVENIT), con la colaboración del Instituto Italiano de Cultura de Caracas.
La programación se desarrollará bajo el lema “Saber y sabores de las tierras italianas, a 200 años del nacimiento de Pellegrino Artusi”,