Captura de Pantalla 2023-11-13 a la(s) 11.25.25 p. m.

Italianismos en el Mundo

Videos “Italianismos en el mundo”, realizados por la Casa Artusi con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia.

Casa Artusi es una asociación basada en Forlimpopoli (Emilia-Romagna, Italia), ciudad natal del escritor culinario italiano Pellegrino Artusi. La asociación  está dedicada a la difusión y promoción de la obra del autor y de la cocina tradicional italiana. Pellegrino Artusi escribiò el primer libro de cocina burgess italiana, al final del siglo 19, en el cual recogiò recetas de casi toda italia, centrándose principalmente en la cocina de la región de la Emilia-Romagna, su tierra natal, y de Toscana, su tierra elegida.



BANNER WEB SEMANA DE LA COCINA ITALIANA - BANNER CORREGIDO

Llega a Venezuela la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

Con múltiples actividades en todo el país

Llega a Venezuela la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo

Desde el 13 al 26 de noviembre se celebrará en Venezuela la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo, el evento anual de carácter internacional que se lleva a cabo simultáneamente en más de 75 países, bajo el auspicio del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia. En Venezuela está organizado por la Embajada de Italia en Venezuela, el Consulado General de Caracas, el Consulado de Maracaibo, el Instituto Italiano de Cultura, la Oficina ICE, el COM.IT.ES, el CGIE y la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana.

La VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo está dedicada a la divulgación y promoción de las tradiciones culinarias históricas (Cucina delle Radici) del país, de la Dieta Mediterránea, con su estilo de vida saludable, de los productos itálicos de denominación protegida y controlada, y la nominación de la Cocina Italiana a patrimonio UNESCO.

El lema central de esta octava edición es “A la mesa con la cocina italiana: el bienestar con gusto”, reforzando el vínculo entre la salud y los principales elementos de la gastronomía regional, que goza de una altísima variedad de insumos garantes de una dieta equilibrada. Se busca así promover un estilo nutricional beneficioso tanto para los ciudadanos comunes como para los atletas y deportistas.

Variedad de actividades para celebrar

En Venezuela se diseñó una programación especial de alrededor de 40 eventos, entre cenas, degustaciones, talleres, cursos y conferencias que se llevarán a cabo en la ciudad de Caracas y en los Estados Aragua, Bolívar, Carabobo, Lara, Monagas y Zulia. Se involucrará a restaurantes, escuelas de cocinas, y algunos espacios únicos como la Universidad Central de Venezuela.

Además de la acostumbrada óptica culinaria, habrá también un interesante enfoque histórico que resaltará los orígenes de una cocina que comenzó hace unos 3000 años. En este marco, se dictará una conferencia sobre Caterina De’ Medici y su aporte a la evolución de la gastronomía italiana y se distribuirá una innovadora publicación en forma de comics, que narra una tradición que pasó por los etruscos, los romanos, los árabes en Sicilia, la Edad Media, el Renacimiento y la incorporación de los alimentos añadidos llegados de América. Esta producción de la Academia Italiana de la Cocina (www.accademiaitalianadellacucina.it) llega a nosotros gracias al aporte del Instituto Italiano de Cultura.

Como invitada especial la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo tendrá a la chef Rita Monastero, autora de múltiples títulos de cocina y reconocida estilista gastronómica. Conocida como LovelyCheffa®, Monastero se ha dedicado a recuperar recetas de platos olvidados de la tradición italiana, ha sido vicedirectora editorial de la revista de cocina italiana “Q.B. quantobasta”,contribuye frecuentemente con artículos y entrevistas en la prensa italiana, es invitada habitual en programas de radio y televisión, y es vocera de la Asociación Ascoltami, que asiste a niños dentro del espectro autista y a sus familias.

Italianismos en el mundo

Paralelo a las actividades presenciales, a partir del 13 de noviembre estará disponible la serie de ochos videos “Italianismos en el mundo”, realizada por la Casa Artusi con la colaboración del Ministerio de Relaciones Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia.

El Material podrá verse a través de la página https://semanadelacocinaitaliana.com.ve/

En la página web del evento, estará disponible el cronograma detallado de todos los eventos programados en el marco de la VIII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo.

volano mestoli

Rita Monastero

Rita Monastero, estilista gastronómica y chef, enseña cocina en Italia y el mundo, ocupándose de ofrecer consultoría, catering y organizar eventos corporativos.

 

Hizo su debut editorial en 2009 con «Lievito e Coccole» de Felici Editore, donde enseña a preparar el pan en casa, publicación seguida por «Biscoccole» donde ahonda en la preparación de bizcochos.

Desde 2013 es autora de “Gribaudo” -grupo Feltrinelli- con el que ya ha publicado “Pasta Madre”, “El paraíso de las galletas”, “Del horno con amor”, la exitosa trilogía “Los panes olvidados”, “Los dulces olvidados” y “Los platos olvidados”; el Libro de “Stuzzichini” y “La máquina del pan de Rita”. Posteriormente se publicó el “Manual de errores en la cocina”, seguido de “Tutto in forza” en octubre de 2021.

 

En 2017, la editorial turca Oğlak Yayıncılık adquirió y publicó el volumen “Los panes olvidados”, seguido de “Los dulces olvidados” en diciembre de 2020. En octubre de 2023, “Los panes olvidados” fue publicado en Bulgaria por la editorial Janua’98.

Fue subdirectora editorial de la revista de cocina “Q.B. Quantobasta”, está presente con artículos y entrevistas en la prensa nacional italiana y dirige transmisiones de radio con diversas emisoras italianas.

 

Participa regularmente en conocidos programas de televisión de Rai1 y Rai3, entre ellos “Uno Mattina”, “Tutto clear”, “Geo” y “Mi manda Rai3”. Colabora activamente en varios programas de radio y televisión de la cadena vaticana TV2000.

Rita es vocero de la Asociación Ascoltami, que asiste a niños dentro del espectro autista y a sus familias.

Se le conoce como LovelyCheffa®, por su forma de relacionarse con las personas y la profesión.

LovelyCheffa® es una marca registrada.

 

Todas las actividades realizadas en el contexto de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo podrán seguirse en las redes sociales con la etiqueta #ItalianTaste. Los detalles de todas estas actividades estarán disponibles en el sitio  www.semanadelacocinaitaliana.com.ve 

Nutrición Positiva

Nutrición Positiva

Es una cultura alimentaria basada en la educación no en la prohibición. Es por eso que es importante educar a los consumidores haciéndolos conscientes de lo que están comiendo y, por lo tanto, es esencial tener una etiqueta que informe correctamente al consumidor, educándolos, sin condicionarlos con formas gráficas adicionales que desalienten el consumo de ciertos alimentos.

Este debe ser el propósito del etiquetado nutricional que debe facilitar de inmediato la comprensión del contenido de un producto.

El enfoque italiano está en línea con la indicación de la Declaración política aprobada en la ONU en la Reunión de alto nivel sobre enfermedades no transmisibles de 2018, cuyo artículo 34 se centra en el individuo y su derecho a tomar decisiones informadas («empoderar el individuo para tomar decisiones informadas «).

Los ciudadanos deben ser cada vez más conscientes del hecho de que una nutrición adecuada es la primera forma de prevenir enfermedades, es necesario llevar a cabo grandes campañas de información a través de los medios y programas de educación nutricional desde la edad escolar. También es muy importante fortalecer la educación física en las escuelas y fomentar también en la edad adulta, porque la inactividad es una de las principales causas de obesidad.